Las terapias de la energía
Artículo de la Revista El País Domingo 16 de diciembre de 2007…
ENTRE RETICENCIAS DE UNOS E ILUSIONES DE OTROS, LAS TÉCNICAS ENERGÉTICAS DE RAÍZ ORIENTAL COMO EL REIKI ESTÁN ABRIENDO MENTES DESEMBARCANDO EN LOS HOSPITALES DE EUROPA Y EE UU. Por Angela Boto.
Usted lo que necesita es una esencia de flores y para restablecer su campo energético, y además le hace falta una sesion de equilibrado de CHAKRAS “, dice el médico de cabecera. Inconcebible para algunos, incluso inadmisible; el futuro ideal, para otros.
Se denomina medicina integral, y no es otra cosa que la unión de todos los sis temas terapéuticos y de comprensión del ser humano en busqueda de salud y bienestar. Una medicina plural donde las herramientas más sofisticadas de la biociencia conviven con técnicas energéticas de distinta índole. Conocidos hospitales como el Memorial Sloan Kettering Center de Nueva York, el célebre MD Anderson Cancer Center de Houston o el University College Hospital de Londres hace ya casi una década que ofrecen a sus pacientes terapias como el Reiki o la sanación energética junto con los tratamientos habituales. Algunos hospitales españoles se incorporan a esta vision mas panorámica de la salud, aunque lo hacen timidamente y, en algunos casos, con muchas precauciones; el personal sanitario del 12 de Octubre de Madrid no ha querido hablar de su experiencia con el Reiki en algunos servicios ” hasta haber constatado su efecto”. John Curtin, presidente de la fundación Sauce, la organización que ha impartido cursos de Reiki en este hospital, asegura: “Hemos formado a mas de 100 personas. La mayoria, en maternoinfantil”.
Otros lo tienen muy claro. “Estamos en un momento en el que hay que atreverse a dar lo máximo al paciente, y mi experienciaes que esta terapias proporcionan una ayuda adicional que no encuentro en el tratamiento convencional”, asegura Pilar Lianes, jefa del servicio de oncología del hospital de Mataró (Barcelona) e impulsora de un estudio en colabración con a unidad de medicina naturales del hospital y el Departament de Salut de la Generlitat de Catalunya sobre el uso de terapias complementarias junto a los tratamientos habituales oncológicos. “No significa que los pacientes abandonen la medicina convencional; todo lo contrario. El abandono se produce cuando el enfermo siente que el profecional no esta abierto, que no le entiende si habla de terapias energéticas”. Las encuentas muestran que un elevado numero de pacientes acude a la medicina complementaria, pero se lo oculta al médico.
DESDE HACE CINCO AÑOS, la Asociación Alaia envía voluntarios dos veces por semana al Ramón y Cajal de Madrid para aplicar esta técnica a los enfermos que lo desean. La impulsora de esta experiencia es Cristina Chao, supervisora de hematología y de transplantes de médula en este centro. Ahora dirige un estudio para valorar los efectos del Reiki. “Estan encantados, y las familias, tambien. Todos notan algo, porque se les quitan las náuseas, se les abre el apetito. Queremos comenzar un programa para los profecionales de la salud”, explica.
“El Reiki favorece la tendencia natural del cuerpo a sanarse”, explica Dulce Camacho, fundadora de Alaia y maestra de esta técnica. Ya está más que aceptado que una actitud positiva y la ausencia de angustia o estrés son factores que influyen considerablemente en el proceso curativo.
Me ha gustado mucho este artículo.
Yo soy maestra de Reiki y apenas puedo practicar terapias porque en la ciudad donde resido estas técnicas son consideradas poco menos que brujerías, con lo cual me remito a hacerme autotratamiento y tratamientos a mis familiares más allegados.
Esta situación a veces me fustra, y no sé qué hacer para que la gente prueba la maravilla de esta técnica de sanación llamada Reiki. Sólo pretendo que la conozcan y que después decidan, pero me encuentro con un muro.
Me gustaría hacer voluntariado en algún hospital, pero no encuentro la manera.